¿Qué son las ondas de choque radiales? Aplicaciones, resultados y beneficios

Tabla de Contenidos

Como fisioterapeuta especializado en rehabilitación musculoesquelética, he visto cómo la tecnología de ondas de choque radiales ha revolucionado el tratamiento de múltiples lesiones y patologías dolorosas. Mi formación en fisioterapia y rehabilitación, junto con la actualización constante en técnicas no invasivas, me ha permitido ayudar a cientos de pacientes con tendinitis, osteoartritis, bursitis y otras condiciones a recuperar su funcionalidad y calidad de vida de manera más rápida y efectiva.

En este artículo te explicaré de manera clara qué son las ondas de choque radiales, sus diferencias con las focales, cómo se aplican en fisioterapia, qué resultados puedes esperar y cuáles son sus beneficios más destacados. Además, te mostraré en qué patologías son más efectivas y por qué cada vez más profesionales las utilizan como parte fundamental de sus protocolos de recuperación.

Las ondas de choque radiales son ondas acústicas de alta energía que se transmiten a través de la piel hacia los tejidos lesionados con el objetivo de estimular la reparación celular, mejorar la circulación sanguínea y reducir el dolor. Este tipo de terapia se aplica mediante un dispositivo especializado que genera impulsos mecánicos controlados, penetrando en el tejido de forma superficial y difusa, lo que las hace ideales para tratar zonas amplias.

A diferencia de otras terapias convencionales, el tratamiento de ondas de choque radiales no requiere cirugía ni medicación invasiva. Su acción mecánica favorece la disolución de calcificaciones, estimula la regeneración del colágeno y activa procesos naturales de curación en el organismo. Esto convierte a esta técnica en una herramienta clave para fisioterapeutas que buscan una recuperación más rápida y sostenida en sus pacientes.


Paciente recibiendo tratamiento de ondas de choque radiales en espalda- clinica de lesiones deportivas

Las ondas de choque radiales y focales, aunque pertenecen a la misma familia terapéutica, tienen diferencias importantes. Las radiales se dispersan de forma superficial y son ideales para lesiones más amplias o que no requieren una penetración profunda. En cambio, las ondas focales concentran la energía en un punto específico y a mayor profundidad, siendo más útiles para calcificaciones profundas o lesiones puntuales.


CaracterísticaOndas de choque radialesOndas de choque focales
Profundidad de acciónSuperficial (2-3 cm)Profunda (hasta 12 cm)
Área de tratamientoAmpliaLocalizada
IntensidadMenor, difusaAlta, concentrada
Principales usosLesiones musculares, tendinitisCalcificaciones profundas, fracturas
Sensación en el pacienteMenor dolorPuede ser más intensa

En fisioterapia, la frecuencia y número de sesiones de ondas de choque radiales varía según la patología, la fase de recuperación y la tolerancia del paciente. Por lo general, se aplican entre 1 y 2 sesiones por semana, con un total de 3 a 6 sesiones en la mayoría de los casos.

La duración de cada aplicación oscila entre 10 y 15 minutos, y la frecuencia de impulsos suele estar entre 8 y 15 Hz, dependiendo de la zona tratada. Es fundamental que el plan sea personalizado, ya que una frecuencia inadecuada puede reducir la efectividad del tratamiento.

músculos y tendones tratados con ondas de choque radiales-clinica de lesiones deportivas

El tratamiento de ondas de choque radiales se realiza en clínica, con el paciente en una posición cómoda que permita el acceso a la zona lesionada. Se aplica un gel conductor para mejorar la transmisión de las ondas y se ajustan los parámetros según la condición y tolerancia del paciente.

Este tratamiento se combina frecuentemente con ejercicios terapéuticos y estiramientos para potenciar los resultados y lograr una recuperación integral. En manos de un fisioterapeuta experimentado, la terapia es segura, eficaz y con riesgos mínimos.

Los resultados del tratamiento con ondas de choque radiales pueden notarse desde las primeras sesiones, con disminución del dolor y aumento de la movilidad. Sin embargo, los beneficios más duraderos se observan a medio y largo plazo, ya que la estimulación de la reparación tisular continúa semanas después de la aplicación.

Pacientes con tendinitis crónica, fascitis plantar, epicondilitis o dolor muscular han reportado mejoras significativas en su funcionalidad y calidad de vida, evitando en muchos casos intervenciones quirúrgicas.

El uso de ondas de choque radiales abarca múltiples patologías musculoesqueléticas, tanto en lesiones agudas como crónicas. Su versatilidad las convierte en una herramienta de elección en fisioterapia avanzada, especialmente en casos que no responden bien a tratamientos convencionales.

A continuación, detallo sus principales aplicaciones clínicas.

Las lesiones musculares como contracturas, desgarros leves o sobrecargas responden bien al tratamiento con ondas de choque radiales gracias a su capacidad para mejorar el flujo sanguíneo y acelerar la reparación del tejido.

En deportistas, esta terapia se utiliza para acortar los tiempos de recuperación y prevenir recaídas, siempre combinada con trabajo de fortalecimiento y readaptación.

En casos de tendinitis rotuliana, tendinopatía aquílea, epicondilitis o dolor en hombro por tendinopatía del supraespinoso, las ondas de choque radiales ayudan a reducir la inflamación y estimular la regeneración del tendón.

En articulaciones con artrosis o bursitis, esta técnica disminuye el dolor y mejora la movilidad, facilitando la realización de ejercicios terapéuticos.

En la rehabilitación postquirúrgica, las ondas de choque radiales pueden aplicarse para acelerar la recuperación y prevenir adherencias, siempre bajo indicación médica.

Se utilizan especialmente en cirugías ortopédicas, reparaciones tendinosas y procedimientos de hombro, codo o rodilla, contribuyendo a una cicatrización más eficiente.

Equipo aplicando ondas de choque radiales en rodilla- clinica de lesiones deportivas

En nuestra clínica ofrecemos este tipo de tratamientos con ondas de choque radiales  la cual ofrece varios beneficios que incluyen reducción del dolor, aumento de la movilidad, aceleración de la reparación tisular y disminución de la inflamación. Además, es un procedimiento no invasivo, sin necesidad de medicamentos, y con una tasa de éxito elevada en lesiones crónicas.

Para el paciente, esto significa una recuperación más rápida, menos dependencia de fármacos y mayor capacidad para retomar sus actividades diarias o deportivas.


¿Qué son las ondas de choque radiales y para qué sirven?

Son ondas acústicas de alta energía utilizadas para tratar lesiones musculoesqueléticas, mejorar la circulación y estimular la reparación de tejidos.

¿Cuánto duran los resultados del tratamiento con ondas de choque radiales?

Los efectos pueden durar meses o incluso ser permanentes si se combinan con rehabilitación adecuada.

¿El tratamiento de ondas de choque radiales es doloroso?

Puede generar una molestia leve durante la aplicación, pero es tolerable y disminuye rápidamente.

¿Qué beneficios ofrece el tratamiento con ondas de choque radiales frente a otras terapias?

Mayor estimulación de la reparación tisular, reducción rápida del dolor y menos necesidad de medicación.

¿En qué casos no se recomienda el uso de ondas de choque radiales?

En embarazo, presencia de tumores, trastornos de coagulación o infecciones en la zona tratada.

Más Artículos

¿Qué son las ondas de choque focales? Aplicaciones, resultados y beneficios

Las ondas de choque focales son una técnica avanzada en fisioterapia para tratar lesiones musculoesqueléticas crónicas y agudas, mejorando el…

¿Qué son las ondas de choque radiales? Aplicaciones, resultados y beneficios

La terapia con ondas de choque radiales es una técnica no invasiva que acelera la recuperación de lesiones musculoesqueléticas. Conoce…

¿Qué es el láser de alta intensidad? y cuáles son sus beneficios

¿Dolor muscular o una lesión deportiva? Conoce qué es el láser de alta intensidad, cómo funciona y por qué es…

Rehabilitación deportiva con tecnología de última generación, únicos en el país con robots avanzados

Tecnología que evita cirugías