Como médico especialista en rehabilitación física, con más de 15 años de experiencia en el tratamiento de pacientes con dolor musculoesquelético, puedo afirmar que la cervicalgia es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica clínica. A lo largo de mi trayectoria he acompañado a cientos de personas en la recuperación de la movilidad y en la prevención de recaídas, aplicando terapias personalizadas que van desde la fisioterapia manual hasta la rehabilitación avanzada.
La cervicalgia no debe entenderse como un simple dolor de cuello pasajero. En muchos casos, puede afectar la calidad de vida, limitar las actividades diarias y convertirse en un problema recurrente si no se atiende de manera adecuada. A continuación, explicaré de forma clara y accesible qué es, por qué aparece, cuáles son sus causas más comunes y qué opciones de cervicalgia tratamiento existen hoy en día.
Que es la cervicalgia
La cervicalgia es el término médico que se utiliza para describir el dolor localizado en la zona del cuello. Esta condición puede presentarse de manera repentina o desarrollarse de forma progresiva, y su intensidad puede variar desde una molestia leve hasta un dolor incapacitante.
Cuando hablamos de cervicalgia qué es, debemos tener en cuenta que no se trata de una enfermedad en sí misma, sino de un síntoma que puede estar relacionado con múltiples causas. En la mayoría de los casos, surge por tensión muscular, malas posturas o desgaste de las estructuras cervicales.

Por que se produce la cervicalgia
La cervicalgia se produce principalmente por una sobrecarga en los músculos y articulaciones del cuello. El uso prolongado de dispositivos electrónicos, posiciones de trabajo inadecuadas y el estrés son desencadenantes comunes.
Además, el envejecimiento natural puede provocar cambios en los discos intervertebrales y en las articulaciones cervicales, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar dolor cervical en la edad adulta.
Qué causa la cervicalgia
Entre las causas más frecuentes de la cervicalgia encontramos:
- Contracturas musculares.
- Posturas incorrectas mantenidas durante horas.
- Traumatismos, como el latigazo cervical en accidentes automovilísticos.
- Hernias o protrusiones discales.
- Procesos degenerativos como la artrosis cervical.
Es importante señalar que, aunque la mayoría de los casos están relacionados con factores mecánicos o posturales, en ocasiones el dolor puede estar asociado a enfermedades sistémicas, por lo que siempre es recomendable una valoración médica.
A quiénes afecta la cervicalgia
La cervicalgia puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en adultos jóvenes y de mediana edad, debido al ritmo laboral y al uso excesivo de pantallas.
También es frecuente en quienes realizan trabajos de oficina, conductores profesionales, estudiantes y personas sometidas a altos niveles de estrés. La combinación de inactividad física y tensión emocional favorece la aparición de estos dolores.

Tipos de la Cervicalgia
Existen diferentes formas de clasificar la cervicalgia, según su origen y evolución.
Cervicalgia mecánica
La cervicalgia mecánica se relaciona directamente con movimientos repetitivos, sobrecargas musculares o esfuerzos físicos intensos. Suele mejorar con reposo relativo y fisioterapia.
Cervicalgia postural
Este tipo de dolor aparece por mantener posiciones incorrectas durante mucho tiempo, como estar frente al ordenador o mirar el móvil con el cuello inclinado. Es la más común en jóvenes y trabajadores de oficina.
Cervicalgia traumática
Se origina tras un accidente o golpe en la región cervical, siendo el latigazo cervical un ejemplo clásico. En estos casos, la evaluación médica temprana es esencial para descartar lesiones graves.
Cervicalgia crónica
Se considera crónica cuando el dolor cervical persiste por más de 3 meses. Puede estar asociada a cambios degenerativos, como la artrosis, y requiere un enfoque de tratamiento integral para controlar los síntomas y mantener la funcionalidad.
¿Cuáles son los síntomas del dolor cervical?
Los principales cervicalgia síntomas incluyen:
- Dolor localizado en el cuello.
- Rigidez al mover la cabeza.
- Dolor que puede irradiarse hacia los hombros, brazos o espalda.
- Dolores de cabeza tensionales.
- Hormigueo o debilidad en las extremidades (en casos más avanzados).
La intensidad de los síntomas varía según la causa. En cuadros leves puede tratarse con ejercicios y corrección postural, pero en casos severos requiere un abordaje especializado.
Tabla comparativa de tipos de cervicalgia
Tipo de cervicalgia | Características principales | Tratamiento habitual |
Mecánica | Movimientos repetitivos, sobrecarga muscular | Fisioterapia, reposo relativo |
Postural | Malas posturas prolongadas | Ejercicios posturales, ergonomía |
Traumática | Accidente o golpe directo | Evaluación médica, rehabilitación |
Crónica | Dolor persistente > 3 meses | Manejo integral, tratamiento continuo |
¿Cómo se diagnostica el dolor cervical?
El diagnóstico de la cervicalgia comienza con una historia clínica detallada y una exploración física. Se evalúa la movilidad, la fuerza y la sensibilidad en la zona.
En algunos casos, el especialista puede solicitar estudios complementarios como radiografías, resonancia magnética o tomografía para descartar lesiones estructurales. El objetivo es identificar la causa del dolor y elegir el mejor cervicalgia tratamiento.
Si presentas alguno de estos síntomas de cervicalgia o el dolor afecta tu vida diaria, en nuestra clínica ofrecemos orientación personalizada para un correcto tratamiento.
Cómo se puede prevenir la cervicalgia
La prevención juega un papel clave en la reducción de los episodios de dolor cervical. Mantener una postura adecuada al trabajar, utilizar un asiento ergonómico y evitar pasar largas horas frente al móvil son medidas esenciales.
La práctica regular de actividad física, junto con ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento, contribuyen a mantener la musculatura cervical en buen estado y disminuir el riesgo de recaídas.
Ejercicios para cervicalgia recomendados por especialistas
Algunos de los ejercicios para cervicalgia más recomendados son:
- Inclinación lateral suave: llevar la oreja hacia el hombro sin forzar.
- Rotación cervical: girar lentamente la cabeza de un lado a otro.
- Estiramiento trapecial: colocar la mano sobre la cabeza y dirigir suavemente hacia un lado.
- Movilidad hacia adelante y atrás: flexión y extensión controlada del cuello.
Estos ejercicios deben realizarse de forma lenta, sin rebotes, y preferiblemente bajo la supervisión de un especialista en rehabilitación.

Cómo se controla o trata el dolor de cuello
El cervicalgia tratamiento depende de la causa y la intensidad de los síntomas. Puede incluir:
- Fármacos analgésicos o antiinflamatorios.
- Terapia física y ejercicios de rehabilitación.
- Técnicas de calor local o ultrasonido terapéutico.
- Masajes descontracturantes.
- En casos complejos, infiltraciones o procedimientos más avanzados.
El objetivo es aliviar el dolor, recuperar la movilidad y evitar la cronificación de la cervicalgia.
¿Cuánto tiempo suele durar la cervicalgia?
La duración del dolor cervical depende de su origen. En casos leves puede resolverse en pocos días con reposo relativo y ejercicios. Sin embargo, cuando existen factores posturales o degenerativos, el dolor puede prolongarse semanas o incluso volverse crónico.
Un tratamiento temprano y una adecuada prevención son la clave para acortar el tiempo de recuperación y evitar complicaciones a largo plazo.

Agenda una cita con nuestros especialistas para tratar la cervicalgia
En nuestra clínica contamos con un equipo de especialistas en rehabilitación física y manejo del dolor cervical, listos para ofrecerte una atención integral y personalizada. Nos enfocamos en identificar la causa del problema y diseñar un plan de recuperación adaptado a tus necesidades.
Utilizamos técnicas modernas y respaldadas científicamente, que combinan fisioterapia, reeducación postural y programas de ejercicios individualizados para que recuperes tu bienestar de forma segura y eficaz.
Preguntas frecuentes sobre cervicalgia
¿La cervicalgia qué es y cómo se diferencia de otros dolores?
La cervicalgia es un dolor localizado en el cuello que puede estar relacionado con causas musculares, posturales o degenerativas.
¿Cuáles son los cervicalgia síntomas más comunes?
Los síntomas más comunes incluyen dolor de cuello, rigidez, irradiación hacia hombros y cefaleas tensionales.
¿Qué ejercicios para cervicalgia ayudan más a mejorar el dolor?
Los estiramientos suaves de cuello, rotaciones lentas y movilidad controlada son muy efectivos para reducir molestias.
¿Qué opciones de cervicalgia tratamiento existen actualmente?
Incluyen fisioterapia, medicamentos, calor local, masajes, ejercicios y en algunos casos, infiltraciones.
¿Cuánto tiempo puede durar la cervicalgia si no se trata?
Puede resolverse en pocos días en casos leves, pero si no se trata adecuadamente puede volverse crónica y persistir por meses.