¿Es Hernia Inguinal o Lesión Muscular?

Tabla de Contenidos

Como cirujano general con formación en rehabilitación robótica, he atendido durante años a pacientes con dolor en la ingle, deportistas, trabajadores y personas activas que presentan molestias al levantar peso o al realizar esfuerzo físico. En muchos casos, se confunde una hernia inguinal con una lesión muscular, ya que ambas provocan dolor en la misma zona. Sin embargo, su origen, gravedad y tratamiento son completamente diferentes. Reconocer los síntomas de hernia inguinal y distinguirlos de una distensión muscular es fundamental para recibir un diagnóstico preciso y evitar complicaciones.

En este artículo te explicaré qué es una hernia inguinal, dónde aparece, cómo identificarla, sus causas, los tipos de hernia inguinal, los factores de riesgo, y los tratamientos disponibles, incluyendo la innovadora reparación robótica mínimamente invasiva, que ofrece una recuperación más rápida y segura.

La hernia inguinal es una protrusión o salida de una parte del contenido abdominal, generalmente grasa o intestino, a través de una zona débil en la pared muscular del abdomen, cerca de la ingle. Esta condición se encuentra registrada en la Clasificación Internacional de Enfermedades bajo el código hernia inguinal CIE 10: K40.

A diferencia de un desgarro muscular, la hernia no mejora con reposo o fisioterapia. Se manifiesta como un bulto que puede aumentar de tamaño al toser, levantar objetos o hacer esfuerzo, y desaparecer cuando la persona se acuesta. Es una patología quirúrgica, y aunque inicialmente puede ser indolora, con el tiempo puede causar complicaciones graves como la estrangulación intestinal.

Imagen anatómica mostrando qué es una hernia inguinal- clinica de lesiones deportivas

La hernia inguinal se localiza en la región de la ingle, específicamente en el canal inguinal, un conducto natural por donde pasan vasos sanguíneos y, en el caso de los hombres, el cordón espermático. Por eso es más frecuente la hernia inguinal hombre, aunque también puede presentarse en mujeres, especialmente tras embarazos o actividades que generen presión abdominal.

Esta hernia puede aparecer en un solo lado (derecho o izquierdo) o en ambos, y suele notarse como un abultamiento visible o palpable que se incrementa con el esfuerzo físico.

Distinguir entre una hernia inguinal y una lesión muscular es fundamental, ya que su manejo es totalmente distinto. Mientras la lesión muscular se produce por un estiramiento o rotura de fibras musculares y se trata con reposo, hielo y fisioterapia, la hernia requiere tratamiento quirúrgico.

CaracterísticaHernia InguinalLesión Muscular
OrigenDebilidad en la pared abdominalEstiramiento o desgarro del músculo
SíntomasBulto visible, dolor al esfuerzo, sensación de presiónDolor localizado sin bulto, mejora con reposo
DiagnósticoExploración física y ecografíaExploración y resonancia muscular
TratamientoQuirúrgico (convencional o robótico)Conservador con fisioterapia
Riesgo de complicacionesAlto si no se trataBajo si se maneja correctamente

Después de realizar una actividad física intensa o levantar peso, si notas una protuberancia en la ingle o molestia persistente al toser o agacharte, es importante no ignorarlo.

Existen dos tipos principales de hernia inguinal, que se clasifican según su ubicación y origen anatómico.

Aparece por una debilidad adquirida en la pared abdominal, especialmente en adultos mayores o personas que realizan esfuerzos repetitivos. Se forma directamente sobre el canal inguinal, y su desarrollo está relacionado con el envejecimiento o la pérdida de tono muscular.

Es más frecuente en hombres jóvenes y se origina desde el nacimiento, debido a un canal inguinal que no se cerró completamente. Este tipo puede extenderse hacia el escroto, provocando una hernia inguinal hombre más notoria y molesta.

Los síntomas de hernia inguinal pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor o ardor en la ingle al levantar peso, toser o realizar esfuerzo.
  • Presencia de un bulto que aparece y desaparece.
  • Sensación de presión o pesadez en la ingle.
  • En hombres, inflamación o molestia en el testículo del lado afectado.
  • En casos avanzados, náuseas, vómitos o fiebre (signos de complicación).

La causa más común es la debilidad en la pared abdominal, ya sea congénita o adquirida. Factores como el esfuerzo físico excesivo, el sobrepeso, el estreñimiento crónico, la tos persistente o levantar objetos pesados aumentan el riesgo.

Además, el envejecimiento y los antecedentes familiares pueden predisponer a desarrollar esta patología.

Las hernias inguinales son una de las cirugías más frecuentes a nivel mundial. Afectan principalmente a los hombres, con una proporción de 9 a 1 frente a las mujeres. Se calcula que cerca del 25% de los hombres presentarán una hernia inguinal en algún momento de su vida.

Sintomas de hernia inguinal- clinica de lesiones deportivasclinica de lesiones deportivas

La hernia inguinal es una de las patologías quirúrgicas más comunes. Se estima que cerca del 25% de los hombres la desarrollarán en algún momento de su vida, mientras que en mujeres la incidencia es menor pero no inexistente.

Es también una de las cirugías más realizadas en el mundo, y gracias a los avances tecnológicos, la cirugía robótica ha mejorado notablemente los resultados estéticos, funcionales y de recuperación postoperatoria.

El diagnóstico se realiza mediante una evaluación física por parte de un especialista. En algunos casos, se complementa con ecografía o tomografía abdominal para confirmar la localización y el tamaño. La exploración suele ser suficiente para identificarla correctamente.

Si sospechas que tienes una hernia, evita cargar objetos pesados o realizar actividades que aumenten la presión abdominal. Acude cuanto antes a un especialista en cirugía general para confirmar el diagnóstico.

Es fundamental no intentar “empujar” la hernia hacia adentro ni colocar fajas sin indicación médica. Solo una evaluación profesional puede determinar si es necesario operar y qué tipo de técnica es la más segura para ti.

Algunas medidas útiles incluyen:

  • Mantener un peso saludable.
  • Evitar esfuerzos bruscos o cargar peso en exceso.
  • Tratar la tos crónica y el estreñimiento.
  • Realizar ejercicios para fortalecer el abdomen y mejorar la postura.

El tratamiento definitivo es quirúrgico. Existen varias técnicas según la complejidad y las condiciones del paciente: abierta, laparoscópica o robótica. Las dos últimas son mínimamente invasivas, ofrecen menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.

La reparación robótica de la hernia inguinal utiliza tecnología de alta precisión para asistir al cirujano durante la intervención. A través de pequeñas incisiones, el robot permite una visión tridimensional y movimientos más controlados, reduciendo el riesgo de complicaciones y el tiempo de recuperación.

Este tipo de cirugía es ideal para deportistas o personas activas que desean reincorporarse a sus actividades en poco tiempo, con resultados estéticos y funcionales superiores.

Sí, después del tiempo de recuperación indicado por el cirujano. Generalmente, tras una cirugía robótica de hernia inguinal, el retorno a la actividad deportiva puede darse entre las 3 y 6 semanas, dependiendo del tipo de esfuerzo y del proceso de rehabilitación.

Es importante seguir las recomendaciones médicas y realizar una rehabilitación progresiva para evitar recaídas. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes recuperan su nivel de rendimiento sin limitaciones.

Hernia inguinal en el deporte-clinica de lesiones deportivas

En nuestra clínica contamos con cirujanos especialistas en hernia inguinal y rehabilitación robótica, con amplia experiencia en técnicas mínimamente invasivas que permiten una recuperación más rápida, segura y sin dolor excesivo.

Combinamos precisión quirúrgica con tecnología de última generación para ofrecerte una atención personalizada, acompañamiento en tu proceso de recuperación y resultados óptimos tanto funcionales como estéticos.

¿Qué es una hernia inguinal y cómo se trata?

Es una protrusión del contenido abdominal hacia la ingle. El tratamiento es quirúrgico, ya sea convencional, laparoscópico o robótico.

¿Cuáles son los principales síntomas de hernia inguinal?

Dolor en la ingle, bulto visible, sensación de presión, ardor y molestia al realizar esfuerzo físico.

¿Qué significa hernia inguinal CIE 10?

Corresponde al código K40 de la Clasificación Internacional de Enfermedades, que identifica esta patología.

¿Por qué la hernia inguinal es más común en hombres?

Por la anatomía del canal inguinal, que en el hombre es más amplio y permite el paso del cordón espermático.

¿El tratamiento robótico de hernia inguinal mejora la recuperación?

Sí, ofrece menor dolor, cicatrices pequeñas y una reincorporación más rápida a la actividad física.

Más Artículos

Qué es la cervicalgia y cómo aliviar el dolor de cuello

La cervicalgia es una de las causas más comunes de dolor de cuello. Conoce sus causas, síntomas, tipos y los…

En qué deportes se suele sufrir más lesiones

Las lesiones en los deportes son frecuentes en disciplinas de alto impacto como fútbol, baloncesto y voleibol. Aquí encontrarás la…

espolón calcáneo Causas, síntomas y tratamiento

El espolón calcáneo es una condición común pero dolorosa que afecta a muchísimas personas. Si el dolor de talón está…

Rehabilitación deportiva con tecnología de última generación, únicos en el país con robots avanzados