LESIONES MUSCULARES TRATADAS CON LA MEJOR TECNOLOGÍA
Las lesiones musculares son frecuentes en los deportistas y, aunque suelen considerarse menores en medicina, tienen un gran impacto al apartarlos temporalmente de su actividad física.
Lesiones Musculares más comunes
Rotura fibrilar

-
¿QUÉ ES?
-
TRATAMIENTO
Consiste, como su nombre indica, en una rotura en mayor o menor grado de las fibras musculares que componen un músculo.
La causa principal suele ser un esfuerzo intenso y explosivo sobre un músculo poco preparado, no aguanta la tensión soportada y acaba rompiéndose, aunque también una buena contusión puede provocarla.
Se manifiesta con un dolor punzante e intenso, el llamado signo de pedrada. Aparecerá dolor a la contracción y a la palpación, inflamación y hematoma (no siempre evidente en la piel) e impotencia para continuar con el ejercicio.
- Reposo solo en las primeras 48-72 horas. En ese periodo se pone frío y vendaje compresivo de la zona.
- Tratamiento fisioterápico para facilitar el drenaje y la cicatrización.
- Fortalecimiento progresivo posterior y previo al regreso a la actividad deportiva habitual. Si quieres saber más sobre esta lesión puede leer nuestro artículo sobre la rotura fibrilar.
Pubalgia de pubis

-
¿QUÉ ES?
-
TRATAMIENTO
Consiste en una inflamación de los músculos del pubis (abductores y abdominales) debido a su excesivo o prolongado.
Se manifiesta por un intenso dolor en la zona del abdomen y la zona pública.
Los factores de riesgo que ayudan a la aparición de la pubalgia son el agotamiento deportivo, la práctica de movimientos peligrosos o el sobreentrenamiento.
- Fisioterapia.
- Tratamiento osteopático de los órganos viscerales.
- Anti-inflamatorios.
- Cirugía (En caso de que todo el tratamiento conservador no hubiese dado resultado).
Estamos entre las mejores 50 Clínicas de Rehabilitación del Mundo
Síndrome compartimental

-
¿QUÉ ES?
-
TRATAMIENTO
El síndrome compartimental afecta zonas con poco espacio para la expansión, como la tibia o el antebrazo, generando compresión de nervios, vasos y músculos durante el esfuerzo físico.
Síntomas frecuentes: dolor intenso, pérdida de sensibilidad, cambios de color en la piel y disminución de fuerza.
Aunque muchas pruebas (ecografía, resonancia, radiografía) pueden resultar normales en reposo, el diagnóstico se basa en la experiencia clínica y la evaluación de los síntomas. Es más común de lo que parece, especialmente en deportistas.
- Fisioterapiaconsiste en masaje y estiramientos, reposo relativo del grupo muscular y frío.
- Cirugía, se requiere cuando la lesión se hace crónica. Consiste en dejar la fascia abierta a través de pequeñas incisiones para que deje de comprimir al músculo afectado.