Hernia discal: Conoce los síntomas, causas y tratamientos

Tabla de Contenidos

Como médico especializado de la Clínica de Lesiones Deportivas, he visto cómo las hernias discales afectan la calidad de vida de mis pacientes. Ya que la hernia discal es una afección común, especialmente entre personas activas y trabajadores que realizan esfuerzos repetidos o prolongados. Gracias a mi formación y a la práctica diaria, puedo afirmar que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado marcan la diferencia para evitar complicaciones a largo plazo.

En este artículo, te explicaré qué es una hernia discal, sus síntomas, tipos y las opciones de tratamiento más efectivas disponibles hoy en día, desde enfoques conservadores hasta innovadoras terapias no invasivas. Si sufres de dolor de espalda persistente, este contenido te ayudará a comprender mejor tu situación y las alternativas para recuperar tu bienestar.

Columna vertebral sana versus columna con hernia discal

La hernia discal es una afección que ocurre cuando el material interno de un disco intervertebral, conocido como núcleo pulposo, se desplaza fuera de su lugar habitual debido a la rotura de la capa externa del disco. Esta protrusión puede comprimir las raíces nerviosas cercanas o la médula espinal, causando dolor, debilidad muscular y otros síntomas neurológicos.

Aunque las hernias pueden formarse en cualquier parte de la columna vertebral, las más frecuentes son las hernias lumbares, seguidas de las cervicales y, con menor frecuencia, las torácicas. La edad, el sobreesfuerzo físico y la predisposición genética son factores clave en su desarrollo.

anatomia de las vertebras- hernia lumbar

Las hernias discales se clasifican según su ubicación en la columna vertebral. Cada tipo presenta características y síntomas particulares que afectan la calidad de vida de quien las padece.

tipos de hernia_discal

La hernia discal cervical afecta los discos ubicados en la zona del cuello, entre las vértebras C1 y C7. Este tipo de hernia puede provocar dolor irradiado hacia los hombros, brazos y manos, acompañado de hormigueo o entumecimiento. También es común la rigidez en el cuello y la disminución de la fuerza muscular en las extremidades superiores.

Las causas suelen ser degenerativas, relacionadas con el envejecimiento, posturas inadecuadas y traumatismos. El diagnóstico temprano mediante resonancia magnética permite establecer un plan de tratamiento adecuado, que puede incluir fisioterapia, medicación antiinflamatoria y, en casos graves, intervención quirúrgica.


Menos usual que las hernias cervicales y lumbares, la hernia discal torácica afecta la zona media de la columna, entre las vértebras dorsales. Los síntomas incluyen dolor localizado en la espalda media, a veces irradiado hacia el tórax, confundiéndose con problemas cardíacos o pulmonares.

Este tipo de hernia suele deberse a traumatismos, enfermedades degenerativas o esfuerzos repetidos. Dado que la movilidad de la columna torácica es menor, las hernias en esta región suelen ser asintomáticas hasta que alcanzan un tamaño considerable o comprimen estructuras nerviosas.


La hernia discal lumbar es la más frecuente y afecta la parte baja de la espalda, entre las vértebras L1 y L5. El dolor de espalda, la ciática (dolor que se irradia hacia una pierna) y la debilidad muscular son síntomas característicos.

Las principales causas son el envejecimiento, la carga de peso inadecuada, la obesidad y la falta de ejercicio. El tratamiento inicial incluye reposo relativo, fisioterapia y medicamentos antiinflamatorios. En casos refractarios, puede considerarse la cirugía o tratamientos no invasivos avanzados.

Resonancia magnética mostrando una hernia discal lumbar

El dolor provocado por una hernia discal varía según la ubicación y el grado de compresión nerviosa. En la región lumbar, el dolor suele irradiarse hacia las nalgas, muslos y pantorrillas, a menudo acompañado de entumecimiento o debilidad muscular. La ciática es uno de los signos más comunes en las hernias lumbares.

En las hernias cervicales, el dolor se localiza en el cuello y puede extenderse hacia los hombros y brazos. A veces, los pacientes experimentan dificultad para agarrar objetos debido a la pérdida de fuerza en las manos. Si la hernia afecta la zona torácica, el dolor puede simular problemas cardíacos o gastrointestinales, dificultando el diagnóstico.


La hernia discal puede afectar a cualquier persona, pero es más frecuente entre los 30 y 50 años, cuando los discos comienzan a perder elasticidad y resistencia. Los trabajadores que realizan esfuerzos físicos intensos, deportistas y personas con posturas inadecuadas prolongadas son particularmente vulnerables.

Factores como la predisposición genética, el sobrepeso, el tabaquismo y el sedentarismo también aumentan el riesgo. Incluso personas jóvenes y activas pueden desarrollar una hernia si no cuidan su higiene postural o realizan ejercicios sin la técnica adecuada.


El diagnóstico de la hernia discal comienza con una evaluación clínica detallada, donde se analizan los síntomas y el historial médico del paciente. El examen físico incluye pruebas de movilidad, fuerza y sensibilidad para identificar la raíz nerviosa afectada.

Las pruebas de imagen, como la resonancia magnética y la tomografía computarizada, son fundamentales para confirmar el diagnóstico y determinar el tamaño y la ubicación exacta de la hernia. En algunos casos, se puede realizar una electromiografía para evaluar la función nerviosa y descartar otras patologías.

medico diagnosticndo hernia lumbar

El tratamiento de una hernia discal depende de la gravedad de los síntomas y la afectación neurológica. En la mayoría de los casos, el tratamiento conservador es suficiente para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad.


Una de las opciones más innovadoras es el tratamiento robótico sin cirugía, que utiliza tecnología avanzada para descomprimir la columna y aliviar la presión sobre los nervios. Este enfoque no invasivo combina la tracción controlada con la fisioterapia personalizada, acelerando la recuperación sin riesgos quirúrgicos.

Los pacientes suelen experimentar mejoría tras pocas sesiones, con la ventaja de retomar sus actividades diarias sin largos periodos de recuperación. Este tratamiento es ideal para quienes buscan alternativas eficaces y seguras.

robot_de_descompresion_espinal_clinica_de_lesiones_deportivas

En nuestra Clínica hemos evitado múltiples cirugías. Contáctanos ahora mismo


Cuando el tratamiento conservador no alivia el dolor o existen déficits neurológicos significativos, la cirugía puede ser necesaria. Las técnicas actuales, como la microdiscectomía y la endoscopía espinal, permiten procedimientos mínimamente invasivos con menor tiempo de recuperación y mejores resultados funcionales.

La elección del abordaje quirúrgico depende de la localización y el tamaño de la hernia, así como del estado general del paciente. Tras la cirugía, un programa de rehabilitación es clave para prevenir recaídas y fortalecer la musculatura paravertebral.


Si no se trata adecuadamente, una hernia discal puede provocar complicaciones como el síndrome de cauda equina, caracterizado por pérdida del control vesical y debilidad extrema en las piernas. El dolor crónico y la discapacidad funcional también son riesgos si la compresión nerviosa persiste.

Además, una hernia avanzada puede afectar la calidad del sueño, la productividad laboral y el bienestar emocional del paciente. Por ello, es fundamental buscar atención médica temprana y seguir un tratamiento adecuado.

Cirugía mínimamente invasiva para hernia discal lumbar

La prevención de las hernias discales se basa en el cuidado de la columna vertebral mediante hábitos saludables. Mantener una postura adecuada al sentarse, levantar objetos correctamente y fortalecer la musculatura lumbar y abdominal reduce significativamente el riesgo.

El ejercicio regular, como la natación, el yoga y el pilates, mejora la flexibilidad y la estabilidad de la columna. Evitar el tabaco, mantener un peso saludable y realizar pausas durante el trabajo sedentario también contribuyen a la salud espinal.

Dolor de espalda característico causado por una hernia discal

La hernia discal es una afección tratable si se aborda de manera temprana y adecuada. Desde tratamientos conservadores hasta innovadoras terapias no invasivas y opciones quirúrgicas avanzadas, existen múltiples caminos para aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad.

Si experimentas síntomas de una hernia discal lumbar o cervical, no dudes en consultar con nuestros especialistas. Juntos, diseñaremos un plan de tratamiento personalizado para que puedas retomar tus actividades diarias sin dolor ni limitaciones.

Más Artículos

Lesiones más comunes en el fútbol y cómo prevenirlas

¿Sabes cuáles son las lesiones más frecuentes en el fútbol y cómo evitarlas? En este artículo, analizamos las lesiones óseas,…

Hernia discal: Conoce los síntomas, causas y tratamientos

Introducción Como médico especializado de la Clínica de Lesiones Deportivas, he visto cómo las hernias discales afectan la calidad de…

Lesiones de tendones y ligamentarias del pie y tobillo, tipos y tratamientos

Como médico, con años de experiencia dedicados a la medicina deportiva y a la atención de atletas de diversas disciplinas,…

Rehabilitación deportiva con tecnología de última generación, únicos en el país con robots avanzados

Contacta con los especialistas