Como especialista en medicina deportiva y rehabilitación física con experiencia en el manejo de lesiones deportivas, he acompañado a jugadores de vóley amateur y profesionales en todo el proceso de diagnóstico, tratamiento y regreso seguro a la cancha. Mi labor me ha permitido reconocer patrones claros sobre cuáles son las lesiones más comunes en el vóley, por qué aparecen y cómo podemos prevenirlas para evitar interrupciones en la práctica deportiva.
El vóley es un deporte dinámico, explosivo y con gran exigencia para el tren inferior y superior. Los saltos, giros y golpes repetitivos hacen que ciertos grupos musculares y articulaciones estén más expuestos a sufrir lesiones de vóley. A continuación, te detallo los tipos más frecuentes y cómo abordarlos de forma efectiva.
¿Qué tipos de lesiones son más comunes en el voley?
Esguinces de tobillo
El esguince de tobillo es la lesión más frecuente en el vóley, causada por caídas tras un salto o al pisar sobre el pie de un compañero o rival. Se produce cuando los ligamentos que estabilizan la articulación se estiran o se rompen. Los síntomas incluyen dolor, inflamación inmediata y dificultad para apoyar el pie.
El tratamiento dependerá de la gravedad puede ser reposo, hielo y vendaje en los casos leves, fisioterapia y rehabilitación específica para recuperar movilidad en los más severos. Es importante atenderlos a tiempo, ya que un mal manejo puede generar inestabilidad crónica y predisponer a nuevas lesiones en vóley.
Tendinitis rotuliana (rodilla del saltador)
La tendinitis rotuliana, también conocida como rodilla del saltador, aparece por la repetición de saltos y aterrizajes. Se manifiesta con dolor debajo de la rótula y rigidez al inicio del entrenamiento.
El tratamiento se centra en fisioterapia, ejercicios excéntricos y aplicación de agentes físicos que reducen la inflamación. En fases iniciales, el reposo relativo es fundamental para evitar que el dolor se vuelva crónico.

Lesiones de hombro por sobreuso
Los remates y saques repetitivos generan lesiones en el hombro relacionadas con el sobreuso, como tendinopatías o síndrome de pinzamiento. Se caracterizan por dolor al levantar el brazo, pérdida de fuerza y molestias nocturnas.
La prevención se basa en ejercicios de fortalecimiento del manguito rotador y la corrección de la técnica de golpeo. La fisioterapia y, en algunos casos, la infiltración médica son parte del tratamiento cuando el dolor limita el rendimiento.
Fracturas y lesiones en los dedos
El bloqueo en la red expone a los jugadores a fracturas y lesiones en los dedos por impacto con la pelota o contacto con otros jugadores. Pueden ir desde una luxación simple hasta una fractura.
Los síntomas incluyen dolor agudo, deformidad y dificultad para mover el dedo afectado. El tratamiento varía desde la inmovilización con férula hasta intervenciones quirúrgicas en fracturas desplazadas.
En qué zonas del cuerpo son más comunes las lesiones en el vóley
Las lesiones en voley se concentran principalmente en:
- Tobillos: por los constantes saltos y aterrizajes.
- Rodillas: debido al esfuerzo repetitivo en el tendón rotuliano.
- Hombros: por los gestos repetitivos de golpeo.
- Dedos: altamente expuestos en bloqueos y recepciones.
Estas áreas representan los puntos más vulnerables del cuerpo, y requieren programas de prevención y fortalecimiento específico.

Cómo se pueden prevenir las lesiones en el voley
Calentamiento y estiramientos adecuados
Un buen calentamiento prepara músculos y articulaciones para el esfuerzo. Los estiramientos dinámicos ayudan a mejorar la movilidad y disminuir la rigidez.
Dedicar entre 10 y 15 minutos antes de cada partido o entrenamiento puede reducir notablemente el riesgo de lesiones voley.
Fortalecimiento muscular y propiocepción
Los programas de fortalecimiento deben enfocarse en miembros inferiores, core y hombros. Los ejercicios de propiocepción (equilibrio y estabilidad) son esenciales para prevenir esguinces de tobillo.
Una rutina constante asegura articulaciones más estables y resistentes a impactos.
Técnicas de salto y caída seguras
Dominar la técnica de salto y caída es clave. Aprender a aterrizar con las rodillas semiflexionadas y distribuir el peso reduce el impacto en tobillos y rodillas.
Los entrenadores juegan un rol fundamental en enseñar a los jugadores jóvenes estos hábitos desde etapas formativas.

Realízate un tratamiento en nuestra clínica para recuperarte de las lesiones después de un partido de Vóley. Ofrecemos orientación personalizada para un correcto Tratamiento.
Factores de riesgo que aumentan las probabilidades de lesionarse
Los principales factores de riesgo incluyen:
- Falta de calentamiento previo.
- Escaso fortalecimiento muscular.
- Técnica deficiente en saltos y aterrizajes.
- Sobrecarga de entrenamientos sin descanso.
- Calzado inadecuado.
- Superficies duras o irregulares.
Cada uno de estos elementos puede incrementar la probabilidad de sufrir lesiones en voley si no se corrigen a tiempo.
Síntomas de alerta que no debes ignorar
- Dolor persistente en tobillo, rodilla u hombro.
- Inflamación o enrojecimiento.
- Pérdida de movilidad.
- Sensación de inestabilidad.
- Deformidad en articulaciones o dedos.
Detectar estos síntomas temprano permite un diagnóstico rápido y un tratamiento más efectivo.
Tratamiento de las lesiones en el vóley
El abordaje depende de la gravedad y el tipo de lesión:
- Esguince de tobillo: reposo, crioterapia, vendaje funcional y rehabilitación progresiva.
- Tendinitis rotuliana: fisioterapia con ejercicios excéntricos y control de carga.
- Lesiones de hombro: fortalecimiento específico y terapia manual.
- Fracturas de dedos: inmovilización, fisioterapia y en algunos casos cirugía.

En todos los casos, la rehabilitación física es esencial para un regreso seguro al juego.
Tabla comparativa de lesiones comunes en el vóley
Lesión | Zona afectada | Causa principal | Tratamiento inicial | Prevención clave |
Esguince de tobillo | Tobillo | Mal apoyo tras salto | Reposo, hielo, vendaje | Propiocepción y fortalecimiento |
Tendinitis rotuliana | Rodilla | Saltos repetidos | Ejercicios excéntricos | Control de carga y estiramientos |
Lesión de hombro | Hombro | Sobreuso al golpear | Fisioterapia, fortalecimiento | Técnica correcta de golpeo |
Fractura de dedos | Dedos | Impacto en bloqueo | Inmovilización, férula | Técnica de bloqueo y protección |
Agenda una consulta para realizarte un tratamiento para las lesiones en nuestra clínica
En nuestra clínica contamos con equipos de última generación y un equipo multidisciplinario de especialistas en medicina deportiva y rehabilitación. Nuestro objetivo es que vuelvas a entrenar y competir con seguridad, evitando recaídas y mejorando tu rendimiento físico.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las lesiones en voley más frecuentes en jugadores jóvenes?
Las más comunes son los esguinces de tobillo, tendinitis rotuliana y fracturas en los dedos por bloqueos.
¿Cómo diferenciar una contractura de una lesión voley más grave?
La contractura mejora en pocos días con reposo y calor, mientras que el dolor intenso, inflamación o inestabilidad requieren valoración médica.
¿Qué síntomas indican que tengo un esguince de tobillo?
Dolor inmediato, inflamación, hematoma y dificultad para apoyar el pie son los principales indicadores.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación de las lesiones voley más comunes?
Depende de la gravedad, pero suele oscilar entre 2 y 8 semanas. Las fracturas pueden requerir más tiempo.
¿Qué papel tiene la fisioterapia en el tratamiento de las lesiones en voley?
Es fundamental para recuperar movilidad, fuerza y estabilidad, además de prevenir recaídas.